El mercado de snacks ha evolucionado significativamente en la última década, pasando de simples productos de consumo rápido a una categoría compleja, diversificada e impulsada por tendencias de salud, sostenibilidad e innovación. En 2024, este mercado alcanzó un impresionante valor de USD 870,3 mil millones, y se proyecta que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,3% entre 2025 y 2034, para alcanzar los USD 1.271,24 mil millones en 2034.

Este avance refleja no solo un aumento en la demanda, sino también un cambio en los hábitos de consumo, donde los snacks saludables, funcionales y sostenibles están ganando terreno.

¿Qué impulsa al Mercado de Snacks?

1. Cambios en el estilo de vida y hábitos alimenticios

Los estilos de vida más acelerados, en combinación con una creciente preferencia por las comidas prácticas y listas para consumir, han impulsado la popularidad de los snacks. Hoy en día, no se trata solo de “comer entre comidas”, sino de una solución funcional para reemplazar el desayuno, la cena o el almuerzo ligero.

2. Aumento de la conciencia saludable

El consumidor moderno busca opciones bajas en azúcar, sin gluten, ricas en proteínas, naturales o con ingredientes funcionales. Por esta razón, muchas marcas están renovando sus portafolios para ofrecer snacks saludables como frutos secos, barras energéticas, chips de vegetales, yogures bebibles, entre otros.

3. Innovación y segmentación del producto

Las empresas están apostando por sabores étnicos, fusiones culinarias, empaques eco-friendly y presentaciones individuales. Además, se ha diversificado la oferta según el perfil del consumidor: snacks veganos, para niños, para deportistas, e incluso productos premium para consumidores gourmet.

Segmentación del Mercado de Snacks

Por región:

  • América del Norte

  • Europa

  • Asia-Pacífico

  • América Latina

  • Oriente Medio y África

Cabe destacar que el segmento online está creciendo exponencialmente, gracias al auge del e-commerce y la preferencia por entregas a domicilio, especialmente en mercados urbanos.

Principales Tendencias en el Mercado de Snacks

Snacks saludables y sostenibles

Productos con ingredientes de origen vegetal, bajo procesamiento, libres de aditivos químicos y con empaques biodegradables están conquistando el mercado. Las marcas que integran estos valores en sus propuestas de valor están logrando mayor fidelidad del cliente.

Personalización del consumo

Cada vez es más común encontrar snacks diseñados para necesidades específicas: desde snacks keto hasta opciones sin alérgenos o snacks con probióticos. La personalización alimentaria está cambiando la forma de lanzar productos.

Tecnología en la fabricación

Las tecnologías como la liofilización, extrusionado y fermentación han permitido desarrollar productos innovadores que conservan el sabor y los nutrientes con menos conservadores y grasas.

Snacks premium

El consumidor está dispuesto a pagar más por experiencias diferenciadas: snacks gourmet, orgánicos, de origen local o con certificaciones de comercio justo.

VISITA TAMBIÉN: Mercado de Carne en Colombia

Retos del Sector

A pesar del crecimiento proyectado, el mercado también enfrenta desafíos importantes:

  • Saturación de marcas: La competencia se ha intensificado y muchas marcas deben diferenciarse en un mercado saturado.

  • Regulaciones sanitarias: Las nuevas políticas de etiquetado y restricciones a ciertos ingredientes pueden limitar el desarrollo de productos tradicionales.

  • Costo de materias primas: La inflación en los precios de insumos como el aceite vegetal, cereales y envases ha presionado los márgenes de los fabricantes.

  • Expectativas cambiantes del consumidor: Los consumidores actuales exigen transparencia, trazabilidad y un compromiso ambiental constante.

Perspectivas hacia 2034

Según el informe de expertos de Informes de Expertos, el mercado de snacks no solo crecerá en volumen, sino también en complejidad. Las empresas que logren entender las nuevas motivaciones del consumidor e integren innovación, salud y sostenibilidad en sus estrategias, tendrán una posición privilegiada para liderar el mercado en la próxima década.

La digitalización, los análisis de datos y el marketing personalizado también serán herramientas esenciales para conectar con el consumidor final y maximizar la fidelización.